lunes, 25 de enero de 2016

CUADRO


CONCEPTOS  DE  PRIMER  ORDEN:
EVIDENCIAS

CONCEPTOS DE  SEGUNDO  ORDEN
ASPECTOS  EDUCATIVOS  DE  LA  NUEVA  ESPAÑA, SISTEMA LASCASTERIANO, CONGRESOS  PEDAGÓGICOS Y LOS  PRIMEROS INTENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN  DEL  SISTEMA  EDUCATIVO  NACIONAL. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_educativo_de_M%C3%A9xico
La mayoría de instituciones ya habían perdido interés en la educación, otras ya habían cerrado y era prácticamente imposible fundar una escuela pese al dilema.
Con el término sistema de educación en México pretenden describirse la estructura, los principios, las normas y procedimientos que rigen la manera que se forman los nuevos integrantes de la sociedad en ese país. Un sistema educativo permite a las nuevas generaciones apropiarse de la cultura, el arte, el conocimiento, la tecnología, los valores y, de manera general las formas de ver el mundo y la vida de una determinada sociedad;
CAUSALIDAD-RELEVANCIA

LA REVOLUCIÓN  MEXICANA  Y  LOS NUEVOS  PROYECTOS  EDUCATIVOS.

https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_mexicana
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.
Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México bajo el Porfiriato. Desde 1876 el general oaxaqueñoPorfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política. Estos logros se realizaron con altos costos económicos y sociales, que pagaron los estratos menos favorecidos de la sociedad y la oposición política al régimen de Díaz. Durante la primera década del siglo XX estallaron varias crisis en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento de algunos sectores con el Porfiriato.
CAUSALIDAD-CONTINUIDAD

EL  GOBIERNO DE MANUEL ÁVILA  CAMACHO Y  EL PROYECTO  EDUCATIVO  DE  LA  UNIDAD  NACIONAL

https://sites.google.com/site/lepri20122016/project-updates/-elgobiernodemanuelavilacamachoyelproyectoeducativodelaunidadnacional
J.Torres Bodet retomó e impulsó una campaña alfabetizadora, se crearon nuevas instituciones a base de las demandas de la población, surgieron varias comisiones para renovar planes de estudio, se promovió la enseñanza técnica, se impulsó tarea editorial, mantuvo restringida la participación de grupos religiosos y ministros de culto dentro de la educación y un régimen de excepción para la enseñanza privada (restricciones que después se reprimieron en las reformas de 1991-1992).
TIEMPO HISTÓRICO

EL MILAGRO  MEXICANO Y EL PLAN DE  100  AÑOS

https://sites.google.com/site/lepri20122016/project-updates/el%E2%80%9Cmilagromexicano%E2%80%9Dyelplandeonceanos
A partir de 1940 México inicio una etapa llamada el milagro mexicano  1ORDEN
, esta etapa se caracterizó por ser de un crecimiento sostenido y fue el cambio hacia la formación de una nación moderna e industrializada. CAMBIO
Crecimiento hacia afuera
La segunda guerra mundial dio un gran estímulo al crecimiento de la economía mexicana
CAUSALIDAD


LA  SEGUNDA  MITAD DEL  SIGLO  XX, CRISIS  ECONÓMICAS  MOVIMIENTOS  SOCIALES Y  REFORMAS  EDUCATIVAS

https://sites.google.com/site/equipo01historia/la-segunda-mitad-del-siglo-xx
 CRISIS ECONOMICA
México ante la crisis económica de 1982
En 1977 López Portillo establece un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comprometiéndose a "limitar el endeudamiento público, reducir el medio circulante, restringir el gasto público, fijar topes a los aumentos de salario, liberalizar el comercio exterior y limitar el crecimiento del sector paraestatal de la economía". (Guillén, p. 42-43)
CAMBIO Y CONTINUIDAD

EL  UMBRAL  DEL  SIGLO   XXI GLOBALIZACIÓN  NEOLIBERALISMO, SOCIEDAD  DEL  CONOCIMIENTO Y  EMERGENCIA DE LOS  NUEVOS  MODELOS  EDUCATIVOS.



https://sites.google.com/site/lepri20122016/project-updates/-enelumbraldelsigloxxiglobalizacionneoliberalismosociedaddelconocimientoyemergenciadenuevosmodeloseducativosmodeloporcompetenciaseducacionvirtualconusodeticmodelosautogestivosetc
Teoría económica que busca la ruptura de aduanas y la privatización de recursos del estado, además de poner en un lugar menos participativo al gobierno.
RELEVANCIA

No hay comentarios.:

Publicar un comentario