·
HISTORIA(CONCEPTO)
La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio
el pasado de la humanidad y como método, el propio de las ciencias sociales.2 Se denomina también
"historia" al periodo que transcurre desde la aparición de la escritura hasta la actualidad.
Más allá de las acepciones propias de la
ciencia histórica, "historia", en el lenguaje usual, es la narración de cualquier suceso, incluso de sucesos imaginarios y de mentiras;3 4 sea su propósito el engaño, el placer estético o cualquier otro (ficción histórica). Por el contrario, el propósito de la ciencia histórica es averiguar
los hechos y procesos que ocurrieron y se desarrollaron en el pasado e interpretarlos ateniéndose a criterios de objetividad; aunque la posibilidad de cumplimiento de
tales propósitos y el grado en que sean posibles son en sí mismos objetos de
debate.
En medicina se utiliza el concepto de historia clínica para el registro de datos sanitarios significativos de un
paciente, que se remontan hasta su nacimiento o incluso a su herencia genética.
A su vez, llamamos "historia" al
pasado mismo, e, incluso, puede hablarse de una "historia
natural" en que
la humanidad no estaba presente (término clásico ya en desuso, que se utilizaba
para referirse no solo a la geología y la paleontología sino también a muchas otras ciencias naturales –las fronteras entre el campo al que se refiere este término y el
de la prehistoria y la arqueologíason imprecisas, a través de la paleoantropología–, y que se pretende actualizar como "gran historia" o
"historia profunda").5
Ese uso del término "historia" lo
hace equivalente a "cambio en el tiempo".6 En ese sentido se contrapone al
concepto de filosofía, equivalente a esencia o permanencia (lo que permite hablar de
una filosofía natural en textos clásicos y en la actualidad, sobre todo en medios
académicos anglosajones, como equivalente a la física). Para cualquier campo del conocimiento, se
puede tener una perspectiva histórica –el cambio–– o bien filosófica –su
esencia–. De hecho, puede hacerse eso para la historia misma (véasetiempo histórico) y para el tiempo mismo (véase Historia del tiempo de Stephen
Hawking, libro de
divulgación sobre cosmología).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario